Hablar de Granada es hablar de historia. El centro de la ciudad goza de una riqueza cultural inimaginable, puesto que Granada es una ciudad con milenios de historia a sus espaldas. Tanto que cuesta trabajo escoger los 5 lugares con más encanto del centro de Granada.
¿Quién no ha paseado por Granada y se ha preguntado cuales serían sus rincones con más historia? Es difícil de decir, pero, sin duda hay algunos que destacan más que otros, al menos por estar en lugares más concurridos.
Hay muchos otros, con tantas cosas que contar, pero que, desafortunadamente, están en barrios adyacentes al centro y, aunque no caen en el olvido destacan menos que los 5 lugares con más encanto del centro de Granada. Nosotros proponemos estos, ¿cuáles son para ti? Aparca tu vehículo en Parking Torres Neptuno, a tan solo 7 minutos a pie del centro, y date un pase por la ciudad para descubrirlos.
5 lugares con más encanto del centro de Granada
Ayuntamiento y la Plaza del Carmen
El actual inmueble del Ayuntamiento de Granada, ubicado en la céntrica plaza del Carmen, constituye un interesante edificio que ha pasado a lo largo del tiempo por diversas transformaciones.
Después de ser el “Claustro Viejo”, “Claustro Nuevo”, ser un convento, tener una iglesia… ha llegado a ser la actual casa consistorial, cuya última reforma fue la que colocó una estatua ecuestre de bronce sobre su fachada.
Monumento a Isabel la Católica
En la plaza Isabel la Católica, rodeado por una fuente y sobre un gran pedestal, se erije el monumento a Isabel la Católicay Cristobal Colón, colocado en un principio en el Paseo del Salón y llevado hasta su ubicación actual en 1961.

Pasear por Granada Cetro y encontrar el monumento de Isabel la Católica
Corral del Carbón
Este edificio que nació como alhóndiga, es la única que se conserva en toda España, ha sido destinado a múltiples usos a lo largo de la historia: almacén de grano, carbón, corrala de vecinos, corral de comedias…

Lugares del Centro de Granada que hay que visitar
Catedral de Granada
Se trata de una de las joyas del Renacimiento español y paradigma del granadino. Tras más de un siglo de construcción, se asocia, mayormente, al humanista Alonso Cano, escultor, pintor y arquitecto granadino.
Destaca por tener adosada la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos.

Lugares que visitar en Granada
La Madraza
La Madraza fue erigida el año 1349 por Yusuf I bajo el nombre de Madraza Yusufiyya.
La importancia de Granada como capital de la cultura andalusí se traducía en este centro de estudios coránicos, donde estudiosos, maestros de diferentes áreas del mundo islámico desarrollaron sus estudios.

Lugares de Granada que hay que conocer
Si quieres conocer estos preciosos lugares, haz tu reserva online en nuestro parking y disfruta del paseo.